Artículo 1º.
La Sociedad Mutualista Obrera es una Institución de Asistencia Médica Colectiva, fundada el 15 de Octubre de 1937, organizada como persona jurídica privada sin fines de lucro, y su denominación oficial es "Sociedad Mutualista Obrera de Juan L. Lacaze".
Artículo 2º.
El objeto de la sociedad es la cobertura de la atención médica básica, completa e igualitaria, para todos los asociados a la Institución que cumplan con sus obligaciones estatutarias, mediante el pago de cuotas mensuales que se adecuen al costo del servicio. La cobertura médica mencionada se prestará cumpliendo las disposiciones legales vigentes, establecidas en las Leyes y Decretos del Poder Ejecutivo que legislen y reglamenten en la materia.
Sociedad Mutualista Obrera de Juan Lacaze es una institución de asistencia médica colectiva. Juan Lacaze, cuna adoptiva de tantos inmigrantes, fue pionera en la zona cuando un grupo de obreros de “la Industrial” de Campomar y Soulas" deciden formar una Sociedad de Socorros mutuos, que el 15 de Octubre de 1937 culmina con la fundación de la Sociedad Mutualista Obrera de Juan Lacaze.
Creemos que hoy más que nunca, la asistencia de Mutualista Obrera se sustenta en los cinco principios básicos: solidaridad, libertad, equidad, integralidad y universalidad.
Solidaridad: entre los socios, todos los asociados abonan una cuota mensual igualitaria sin tomar en cuenta el riesgo asociado para la institución. El joven aporta por el adulto mayor y el sano por el enfermo, en caso contrario las cuotas oscilarían según las distintas características y situaciones de los afiliados.
Libertad: de ingresar o egresar voluntariamente por parte del socio.
Equidad : supone el acceso igualitario de los usuarios a una cartera de servicios
Integralidad : implica la oferta de un paquete de servicios integral de prevención, diagnóstico, internación, etc.,
Universalidad: se refiere al derecho de todos los ciudadanos de la población a afiliarse al sistema mutual.
Sociedad Mutualista Obrera constituye una importante fuente de trabajo ya que emplea directamente alrededor de 70 personas y su funcionamiento genera actividad en diversos campos que favorece a muchas personas indirectamente, sin contar los puestos de trabajo zafrales por concepto de construcción y mantenimiento de su planta física, reposición de equipos, etc. En los últimos años se ha producido un notable desarrollo de la Institución tanto en lo referente a planta física como en las áreas técnica y administrativa ya que en la actualidad cuenta con servicios tales como internación, cirugía, partos, etc., en su propia planta física y a procedido a informatizar su actividad administrativa lo que hace más ágil y seguro su desempeño. Otro elemento a destacar es la compra de servicios a instituciones del medio, mediante este mecanismo S.M.O. puede utilizar en cualquier momento los servicios que no tenemos disponibles en nuestra sede, por ejemplo C.T.I., tomografías, etc... Tenemos además convenios con instituciones en Montevideo a las que recurrimos en lo casos de pacientes que no es posible tratar en la zona. En su calidad de Institución comprometida con la sociedad S.M.O. ha colaborado de diversas maneras en actividades culturales, deportivas, etc. Ha instalado en su sede un puesto de vacunación al que puede acceder el público en general, ha editado una revista con la que pretende colaborar en la prevención de enfermedades de alta prevalencia.